Postular a Beca Residencia Indígena JUNAEB: Educación Superior 2023

Las becas de estudio que brinda la JUNAEB en Chile no discrimina raza social más bien le brinda la oportunidad de acceder a ellas también a los jóvenes de comunidades indígenas. Ahora bien, si deseas conocer cómo registrarte para ser un beneficiario de la Beca Residencia Indígena sigue la lectura y sabrás cómo.

Además, te ofreceremos más detalles como cuáles son los documentos para postular y los requisitos que debes tener al día para que tu solicitud pueda ser aprobada con éxito. Es una oportunidad única de continuar tus estudios con la ayuda económica que necesitas.

Beca Residencia Indígena ¿Para quiénes aplica?

La Beca Residencia Indígena Educación Superior va dirigida a aquellos jóvenes que cumplan con los siguientes requisitos:

– Deben pertenecer a la comunidad indígena de las regiones de Antártica Chilena, Los Ríos, Parinacota, Tarapacá, Arica, Valparaíso por mencionar algunas, es imprescindible que la residencia sea aprobada por CONADI.

– Asimismo, el aspirante debe contar con un excelente desempeño académico desde 4,5 de puntaje promedio, así como contar con un 60% del RSH.

El objetivo de la Beca Residencia Indígena es proporcionar al estudiante una ayuda económica de 654 mil pesos cancelados en diez cuotas, lo cual contribuye a su manutención en cuanto a pago de arriendo o pago de matrícula de estudio, entre otros gastos, esto sin duda facilita las condiciones de estudio del aspirante.

Documentos para postular solicitud de Beca Residencia Indígena

Si hablamos de los documentos para postular una solicitud de la Beca Residencia Indígena (BRI) podemos indicar que son sólo unos pocos, y de seguro ya cuentas con ellos en casa, a continuación, toma lápiz y papel para que lleves nota de lo que necesitarás.

  • El primer documento es el Comprobante de Residente Indígena el cual es otorgado por la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena).
  • También debes poseer la certificación de notas que indique el último año que fue aprobado por el estudiante
  • No debe faltar el documento de Registro Social de Hogares.
  • Por último el documento de acreditación de estudiante activo y regular.

Estos requisitos son de suma importancia para la aprobación de la Beca Residencia Indígena, verifica si cuentas con cada uno de ellos para que así puedas comenzar el trámite para tu solicitud.

Beca Indigena JUNAEB

Proceso de registro de postulación a la Beca

El proceso de registro para los aspirantes a la Beca Residencia Indígena (BRI) comienza de manera virtual, pues debido a las condiciones actuales en donde las herramientas digitales se han vuelto más populares, la JUNAEB dispone de su sitio web para que los jóvenes tengan toda la información necesaria y sepan cómo registrarse.

Lo mejor de todo es que el proceso es muy sencillo y fácil de realizar. Así que toma en cuenta los siguientes pasos si deseas ser beneficiario de la BRI:

  1. Accede a la página web https://www.junaeb.cl/
  2. Dirígete al portal de becas.
  3. Coloca todos los datos que te indique el sistema.
  4. Selecciona la opción de la Beca Residencia Indígena y listo.

En tan solo cuatro pasos tu solicitud está hecha. Ahora bien, lo siguiente depende del sistema ya que la JUNAEB verifica tus datos ingresados con referente a la situación económica del aspirante para de esta forma aprobar o no la solicitud.

Claro está, si cumpliste con el registro siguiendo detalladamente los pasos indicados y además cuentas con los documentos en regla puedes estar seguro de que tu solicitud para ser parte de una Beca Residencia Indígena será aprobada con éxito. Sólo queda esperar la publicación que hace el sitio web de la JUNAEB para saber cuándo será asignada la beca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *